De cuando en cuando, asalta la idea de lo poco que conocemos del mundo y de quienes lo construyen tras bambalinas. Aquellos autores de los que jamás leeremos, o de los músicos que nunca escucharemos. Quizás sea un poco el miedo a perderse de las cosas, una ansiedad de estos tiempos.
Parte de esa ansiedad, fue la que llevó a la creación de -valga la redundancia- “Decreaciones”. Concebido para compartir (de)creaciones humanas y -no tan humanas- que se nos escapan de las manos y desaparecen en el agujero negro del internet. Poco a poco la idea fue (de)formándose y añadió a su lista un catálogo, repositorio, baúl, gabinete, o como quieras llamarlo, de inventos que invitarán a la reflexión y cuestionarán nuestro día a día. Algo así como pausar el piloto automático.
Instagram Decreaciones
En constante expansión
El equipo de Decreaciones construyó una sección de boletines, una especie de magazine mágico que llega a la bandeja de entrada de quien lo permita. Todos ellos siguen una temática. La mayoría de ellas tienden a invitar a la intriga y la inquietud de nuestras mentes, haciendo conexiones que no encontrarás en otro lugar.
¿Qué tienen en común que Carrie Fisher haya sido una fanática de los alucinógenos con las pinturas de Hilma Af Klint? o, ¿crees que existe alguna conexión entre la enigmática danza del Butoh con la música experimental de Arca? Esta clase de preguntas son las que se tratan de responder en cada boletín.
Sé parte de la experiencia Decreaciones
Hasta el momento cuenta con dos ediciones: “Mind Games”, newsletter que invita a pensar con las emociones, y “El dolor es nuestra sustancia”, boletín que aborda la manifestación del dolor en el cuerpo en la música, literatura, cine, y en el día a día. Si quieres estos, los próximos newsletters y otras sorpresas, déjanos tu correo aquí.