La obra plástica de Santiago Quintanilla (Lima, 1983) podría ser considerada dentro del espectro artístico del arte latinoamericano, como una propuesta sin precedentes y con una ambición y estilo únicos. El registro de voces y episodios históricos, la enunciación del caos y su relación con la sociedad, son los temas que aborda para retratar con una postura crítica lo que significó la violencia política del país durante los años 80.
Sus proyectos tienen en el objetivo de contrastar realidades, asumiendo la particularidad de lo contemporáneo para construir universos donde la memoria colectiva reverbera entre los pliegues de su arte.
Quintanilla nos adentra en el terror: sus imágenes que contienen un pasado tanto doloroso como vigente, irrumpen en el escenario colectivo para recordarnos uno de los episodios más tristes del Perú; y que, en definitiva, resulta impostergable su tratamiento con la seriedad que lo requiere.
- Naturalezas de muerte | Santiago Quintanilla
- Naturalezas de muerte | Santiago Quintanilla
- Naturalezas de muerte | Santiago Quintanilla
- Naturalezas de muerte | Santiago Quintanilla
- Objetos y cuerpos | Santiago Quintanilla
- Objetos y cuerpos | Santiago Quintanilla
- Objetos y cuerpos | Santiago Quintanilla
- Objetos y cuerpos | Santiago Quintanilla
- Después de aquello | Santiago Quintanilla
- Después de aquello | Santiago Quintanilla
- Después de aquello | Santiago Quintanilla
- Después de aquello | Santiago Quintanilla
- BAM BAM. Onomatopeyas | Santiago Quintanilla
- KFC Nightmare. Onomatopeyas | Santiago Quintanilla
- BOOM. Onomatopeyas | Santiago Quintanilla
- SHHHHH. Onomatopeyas | Santiago Quintanilla
Sobre el artista:
Santiago Quintanilla es Licenciado en artes plásticas por Pontificia Universidad Católica del Perú y Magister en Antropología Visual en la misma universidad. Ha trabajado como investigador visual para el equipo curatorial del Lugar de La Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Su trabajo se ha exhibido individualmente en: Naturalezas de Muerte, Galería 80m2 Livia Benavides, Lima, 2012; y Lo mejor está por venir: Historia gráfica de Lima y sus desastres 1983-2007, Galería 80m2 Livia Benavides, Lima, 2008. Ha participado en numerosas exhibiciones colectivas, entre las cuales destacan: Postfacio. Melancolías de la violencia. Video peruano postguerra, trasdictadura (s. XXI), Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, Lima, 2016; MALI Contemporáneo. Adquisiciones y Donaciones 2012-2014, Museo de Arte de Lima, 2015; Anamnesia. Claudia Martínez Garay / Rudolph Castro / Santiago Quintanilla, Galería Petroperú, Lima, 2012; ¿Y qué si la democracia ocurre?, Galería 80m2 Livia Benavides, Lima, 2012; El placer es más importante que la victoria, Tasnem Gallery, Barcelona, 2011 y en Salón de Lima- Amterdam Bienalle 2009, MediamaticTravel, 2010, Amterdam.
Más info: www.santiagoquintanilla.com