El escritor brasileño, Rubem Fonseca, considerado una figura de la narrativa en lengua portuguesa falleció este miércoles en Río de Janeiro a los 94 años a causa de un infarto que sorprendió al escritor cuando se encontraba en su departamento ubicado en el barrio Leblon, de donde fue trasladado al hospital Samaritano.
Rubem Fonseca fue reconocido por su narrativa realista a través de la cual reflejaba la sociedad brasileña. Sus novelas y cuentos, en su mayoría de corte policiaco, retratan la violencia, la pobreza, la lujuria y la crítica social.Entre sus obras resaltan con títulos como Agosto, Feliz año nuevo, y El cobrador, El gran arte, Amalgama, Calibre 22, Carne cruda, entre otras.
Una de las novelas más populares del escritor brasileño fue El caso de Morel, por la cual ordenaron su secuestro. El hecho generó que el libro aumentara el número de ventas al captar la atención de lectores y críticos.
Fonseca, que tenía estudios en Derecho y Administración de Empresas, se desempeñó como abogado penalista, inspector, jefe de relaciones públicas, entre otros oficios, y comenzó a publicar libros a sus 38 años de edad.
En el transcurso de su carrera, el autor recibió numerosos premios: el más destacado fue en 2003 el Premio Camões (instituido en 1988 es el más importante galardón en lengua portuguesa) además del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 2003, entregado por Gabriel García Márquez en la Feria del Libro de Guadalajara.
En 2004 recibió el Premio Konex Mercosur a las Letras, además del Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2012 y el Machado de Assis otorgado por la Academia Brasileña de las Letras en 2015 por el conjunto de su obra.